Por El Heraldo de Honduras. Delegados de Estados Unidos, Francia, Holanda, Guatemala, Belice, República Dominicana y Costa Rica participaron este lunes en San José en el primer encuentro destinado a implementar un convenio de combate al tráfico de drogas en el Caribe, informó la cancillería costarricense.
El Convenio de San José, suscrito en 2003, fue presentado como el primer instrumento multilateral para combatir al narcotráfico en América Latina y el Caribe, pero recién ahora los países signatarios buscan sistematizar la mutua cooperación.
“Es un primer paso para activar” el Convenio, dijo el ministro consejero de la Embajada de Holanda en San José, Carel Ritcher.
“Tiene que ser una respuesta conjunta multilateral” para detener el narcotráfico y el crimen organizado, agregó.
El canciller costarricense, René Castro, destacó que el acuerdo combina recursos para combatir “a los narcotraficantes y el crimen” en el Caribe, y dijo que su país impulsará un convenio similar en el Pacífico centroamericano.
“Esperamos comenzar la tarea de negociar un convenio multilateral (en el Pacífico) ante un problema multinacional”, expresó Castro.
A la reunión asistieron delegados de los siete países que han ratificado el convenio, así como de Panamá, Honduras, Colombia, Nicaragua y Gran Bretaña, que lo firmaron pero aún no lo ratifican.
“El Reino Unido apoya totalmente los objetivos de esta iniciativa”, dijo el embajador británico en San José, Thomas Kennedy, quien indicó que su país planea “ratificar en un futuro próximo” el Convenio.
La delegada de Francia en la cita, Chantal Haage, destacó el éxito de la primera operación en el Caribe de la fragata francesa Ventôse, que hace una semana capturó una lancha y cinco personas con tres toneladas de cocaína frente a aguas costarricenses.
Haage resaltó que “la cooperación, asistencia técnica, logística, equipamiento, el intercambio de información y las operaciones conjuntas” con la Marina de Estados Unidos facilitaron esa captura.
Según el reporte anual sobre narcotráfico internacional difundido a inicios de marzo por el Departamento de Estado, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala se encuentran entre los 20 principales productores o traficantes de drogas.
Ver nota en: http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/03/29/Noticias/Buscan-reactivar-lucha-antidrogas-en-el-Caribe
Comentarios
Aún no hay comentarios.